Un **capataz eléctrico industrial** es el **encargado de supervisar y coordinar los trabajos eléctricos en instalaciones industriales**.
Combina conocimientos técnicos de electricidad con habilidades de gestión de equipos y control de obra.
Funciones principales de un capataz eléctrico industrial
1.
Supervisión de equipos de trabajo
* Dirige y coordina a los electricistas industriales, montadores y ayudantes.
* Asigna tareas diarias y asegura que se cumplan los tiempos y procedimientos.
2.
Organización de trabajos en obra
* Planifica y organiza los trabajos eléctricos en función del avance general del proyecto.
* Controla materiales, herramientas y equipos necesarios para la instalación eléctrica.
3.
Lectura e interpretación de planos
* Interpreta planos eléctricos, diagramas de fuerza y control, esquemas unifilares.
* Transmite instrucciones técnicas al equipo de manera clara.
4.
Control de calidad y seguridad
* Verifica que las instalaciones cumplan con los estándares de calidad y normativas eléctricas.
* Aplica y vigila el cumplimiento de las normas de seguridad laboral (por ejemplo, trabajos en altura, trabajos sin tensión, uso de EPI).
5.
Comunicación con otros responsables
* Informa al ingeniero de obra, supervisor general o jefe de proyecto sobre el avance, incidencias y necesidades del área eléctrica.
* Puede participar en reuniones técnicas o de coordinación con otros gremios (mecánicos, civiles, instrumentistas, etc.).
6.
Resolución de problemas técnicos
* Da soluciones rápidas ante imprevistos eléctricos o dificultades de instalación.
* Toma decisiones en el terreno para mantener el ritmo de trabajo.
Habilidades y requisitos
* Experiencia comprobada como electricista industrial.
* Conocimiento de normativas eléctricas y de seguridad.
* Capacidad de liderazgo y manejo de equipos.
* Organización, iniciativa y toma de decisiones.
* Manejo básico de informática (para reportes o planos digitales).